Buscar este blog

domingo, 28 de diciembre de 2014

Conclusiones y relevo bibliográfico Tesis de Licenciatura Vivina P.Salvetti Abordaje sistémico sobre emergencia de Memoria en contextos de inclusión cultural: cambios cognitivos observables en la localidad de Puelches"

Hola amigos.
Aunque abrí este blog con la idea de compartir distintos trabajos que vengo realizando desde hace más de diez años, y espero seguir haciéndolo, llegó el momento de la última entrega de mi Tesis ofrecida en distintos capítulos.
En esta ocasión comparto las Conclusiones de mi Tesis seguida de la bibliografía que fuera consultada y que hizo posible su  fundamentación adecuada.

 Me despido hasta la próxima entrega

Espero que lo hayan disfrutado

Vivina Salvetti







Reflexiones Finales

Bibliografía  

  

Reflexiones Finales
       
                                                                                                          
La propuesta inicial de ubicar el momento de un pequeño cambio que da inicio a grandes transformaciones, derivó en una investigación del pensamiento de Gregory Bateson, cuyo carácter holístico, sistémico y antropológico representó el desafío de articular sus ideas  dentro un modelo sistémico básico que permitiera su aplicación posterior sobre un caso particular.
El desarrollo global de esta Tesis de Licenciatura estuvo guiado entonces por dilucidar el pensamiento batesoniano mediante la realización de un modelo sistémico basado en sus reflexiones, y poder demostrar la operatividad del modelo sistematizado sobre  los procesos cognitivos grupales de la comunidad de Puelches, provincia de La Pampa.
El propósito de hacer inteligibles los rodeos batesonianos, que devienen en lo que denominé  un nuevo nudo gordiano, resultó favorecido por la decisión  de cortar en dos sus conceptos nodales, en un movimiento introductorio que no solo permitió atender a los requisitos sistémicos básicos, sino que favoreció la elaboración de un modelo que según espero, permita visualizar de manera integral el sentido de sus búsquedas personales.
Esta aventura realizó su puntapié inicial en el momento de distinguir operativamente entre contextos sistémicos de aprendizaje y contextos sistémicos de comunicación primero, como condición necesaria para lograr vincularlos sistémicamente después. Esta primera distinción atiende la bifurcación de los intereses primarios de Bateson como biólogo  que observa la realidad con  los métodos de las ciencias naturales, y sus intereses secundarios como antropólogo interesado en captar las falacias  de toda comunicación humana.

Esta distinción entre contextos resulta fundamental en la presentación del modelo sistémico básico construido para esta tesis, que adopta al contexto de comunicación (frecuente objeto de estudio de las ciencias sociales) y el contexto de aprendizaje adaptativo (objeto de estudio de las ciencias naturales) como sistemas autónomos, cuya articulación sistémica se realiza  de manera transdisciplinar.
Este primer paso para la construcción de dos estructuras formales diferenciadas y de carácter isomórfico procuró atender los principios de jerarquía lógica propuesta por Russell y su posterior reformulación realizada por Gregorio Klimovsky para los enunciados científicos.
Atender a los principios de jerarquía lógica permitió deslindar tres niveles para el contexto sistémico batesoniano de aprendizaje  (protoaprendizaje, deuteroaprendizaje y neoaprendizaje) y para el de comunicación (mensajes básicos, nivel metalinguistico y nivel metacomunicativo), deslinde que permite a su vez una visualización entre el nivel de lo dado y el nivel de lo posible.
La articulación sistémica posterior de ambos contextos sistémicos (el de aprendizaje y el de  comunicación) en el modelo que he dado en llamar modelo sistémico batesoniano, permite   seguir la trayectoria del sentido de la interacción entre ellos, donde los efectos de un sistema pasan a formar parte de las causas de cambio en el otro, y producen cambios globales, conocidos como emergentes.
Una vez aplicados los principios generales de la teoría general de sistemas para elaborar un primer modelo sistémico básico que articula las dos estructuras basadas en los conceptos nodales batesonianos, se procedió a aplicar este modelo sobre un caso particular.
Por otra parte, ambos modelos, descriptivos, tanto el modelo básico batesoniano, como el modelo sistémico aplicado sobre Puelches, atienden a la premisa de una formulación cuyos elementos sean reemplazables una vez salvada su correspondencia en niveles lógicos como paso necesario para su articulación sistémica posterior.
La posibilidad de reemplazar los elementos atendiendo al requisito de correspondencia, permitió la inclusión en el tercer nivel del contexto sistémico de aprendizaje adaptativo     (del modelo sistémico aplicado) de un elemento teórico proveniente de las neurociencias como es el de marcador somático. Incorporar el concepto de marcador somático para reemplazar el concepto batesoniano de cambios profundos en la conducta o conductas posibles, ofreció la oportunidad de incorporar de acuerdo con datos experimentales el status cognitivo de las emociones, en una tesis que procura ubicar de qué manera la puesta en común de emociones vinculadas a un espacio da lugar a cambios en la memoria grupal que aunque pequeños, introducen transformaciones a largo plazo.
El concepto de marcador somático positivo (definido por Damasio como vivencias emocionales del pasado que solemos vincular con emociones agradables) incorporado en el tercer nivel del contexto de aprendizaje adaptativo se articuló a su vez con el tercer nivel de comunicación, abundantemente descripto como el nivel de los mensajes posibles, o creativos, término que permitió su adecuación con los mensajes compartidos en Talleres participativos. La articulación sistémica del concepto de marcador somático positivo con la realización de talleres participativos permitió observar la emergencia de cambios cognitivos en la memoria grupal, en un fenómeno definido como metapauta.
Esta metapauta emergente, procedió a retroalimentar cambios en el sistema global, y confirma la hipótesis de investigación que proponía que la memoria grupal tiene posibilidades de emerger en carácter de metapauta, en contextos de interacción oral, sujetos al marco propuesto de valoración patrimonial. Esta propuesta participativa que supone la puesta en común de las emociones vinculadas a un espacio, constituye el factor determinante para propiciar un cambio a nivel metacomunicativo sobre las referencias espacio-temporales en tanto categorías socialmente construidas, cambio que permite un seguimiento objetivo.
El modelo sistémico  batesoniano así formulado se presenta entonces como una herramienta operativa que permite arribar a la comprensión de numerosos procesos  sociales estudiados por los antropólogos, ya que se trata de un modelo que admite el reemplazo de sus elementos a condición de salvar las correspondencias en niveles lógicos como paso previo para su articulación sistémica posterior.
Sin embargo, en esta ocasión particular, se buscó vincular sistémicamente las ciencias naturales y las sociales, definitoria para  la antropología cognitiva según  Augé, en un abordaje donde se halla implícita  la conocida pregunta por “la pauta que conecta” que constituye el hilo conductor de este escrito:
¿Cuál es la pauta que conecta a todas las criaturas vivientes?” (Bateson 1982: 18)
Esta búsqueda de tono holístico formulada por quien recibió su nombre de pila en honor a Gregory Mendel, y cuyos intereses primarios giraron en torno a la biología, permite su seguimiento  a la vera de un proyecto que se aleja  de aquella búsqueda de leyes predictivas que caracterizaron los orígenes evolucionistas de nuestra profesión
La articulación de conceptos que introducen el status cognitivo de los sentimientos  (concepto proveniente de las Neurociencias, esto es, de las ciencias naturales) en una descripción sistémica de procesos sociales,  se presenta como una oportunidad para aumentar  la comprensión de la naturaleza humana, donde el modelo sistémico se define con claro recorte descriptivo.
Si bien la hipótesis de trabajo consideró la incorporación del   status cognitivo del marcador somático positivo como motor de cambio social, y factor crucial en la emergencia de Metapautas,  el material reunido dejó abierta la posibilidad de aplicar el concepto de marcador somático negativo para dar cuenta de la reticencia  formalmente relevada en muchas comunidades para reconocer como propio un Patrimonio que se presenta visceralmente  ligado con un pasado doloroso.
De modo similar, el concepto de Marcador Somático permite dar cuenta del lugar de los  sentimientos en las clasificaciones domésticas tal como fueron observados en su día por Durkheim y Mauss, observaciones que no hallaron su marco teórico en un ambiente intelectual signado por la búsqueda de lógica racional en el pensamiento nativo.
Por otra parte, la articulación de los elementos tal como fueron presentados en el modelo sistémico aplicado a Puelches, deja abierta la reflexión histórica sobre otro aspecto que tampoco formó parte de la hipótesis de investigación, tal como el proyecto mismo de talleres  participativos. Una mirada sistémica permite comprender que el proyecto mencionado formaba parte del conjunto de medidas de inclusión social que se encontraban racionalmente disponibles dentro del marco de políticas internacionales de aceptación de la diversidad cultural, y promoción de autonomías locales.
Espero que estas  reflexiones hayan abierto un camino y establecido un puente entre disciplinas acortando distancias, tal que avance sobre las posibilidades de abordar distintas problemáticas de clara pertinencia  antropológica, tales como los fenómenos de Memoria e Identidad o de Memoria y Silencios.
Pero es la recuperación del avanzado pensamiento de Bateson según Bateson la que hace posible esta articulación, y la que ofrece un bagaje teórico que permite fortalecer la identidad misma de una disciplina cuyo objeto de estudio es curiosamente cuestionado de  forma continua al interior de los claustros, por parte de profesionales públicamente vinculados con la recuperación de la Memoria y la Identidad
----------------------------
                                                                                              




Relevo Bibliográfico:

A continuación se enumera alfabéticamente la bibliografía  sobre el tema que ha sido previamente consultada  y cuyos conceptos  necesariamente fundamentan la Tesis desarrollada, y formaron parte del marco omnicomprensivo que se requiere para presentar la Hipótesis.


-Augé, Marc y Colleyin, Jean Paul (2005) “Qué es la Antropología”. Bs As. Paidós

-Barlett, Frederic (1995) Remembering. Cambridge University Press
-Barley, Nigel (1983) “El Antropólogo Inocente”. Anagrama, Barcelona
-Bateson, Gregory (1991) “Pasos hacia una Ecología de la Mente”. Grupo Editorial Planeta.
-------------------------- (1982) “Espíritu y Naturaleza”.  Editorial Amorrortu, Buenos Aires
-Batra, Roger (2007) “Antropología del Cerebro. La conciencia y los sistemas simbólicos”. Pre-textos. México, FCE
-Berger Peter y Luckman Thomas (1995)  La Construcción Social de la Realidad”. Amorrortu, Buenos Aires
-Bertalanffy, Ludwig von (1989) “Teoría general de los Sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicacione”s. FCE, México. Primera edición en 1968.
-Bonfil Batalla, Guillermo (1989) “Identidad Nacional y Patrimonio Cultural. Los conflictos ocultos y las convergencias posibles”. En: “Antropología y Políticas Culturales. Patrimonio e Identidad” (compilación) Ed. Rita Ceballos, Bs As

-Bontempi B, Silva A.J., y Christen Y. (editores) (2007) “Memories: Molecules and Circuits”. Por Foundation Ipsen. Spinger-Verlay, Berlin

-Candau, Joel (2002) “Antropología de la Memoria”. Buenos Aires, Nueva Visión
-Chust, José Vicente Mestre. “El Imperativo Categórico Kantiano. La mayoría de edad de la humanidad” (2009) y “Los Fundamentos de la Moral” (2011). Ambos disponibles en  www.suite101.net
-Cruz, Pablo (2006) “El lado oscuro del mundo. Una cartografía de la percepción de los sitios arqueológicos en los Andes Meridionales (Laguna Blanca-Argentina y Potosí-Bolivia)”, Sociedad de investigación del Arte Rupestre de Bolivia. Boletín Número 19  ISSN  1017-4341
-Cruz, Pablo (2002)  “La Memoria de los Cerros. Algunos comentarios sobre los sitios con arte rupestre en la región de Potosí (Bolivia)” En Rupestreweb, http://www.rupestreweb.info/potosi.html
-Curtoni, Rafael (2004)  “La Dimensión Política de la Arqueología: el Patrimonio Indígena y la Construcción del Pasado” Disponible en  www.soc.unicen.edu.ar
--------------------- (2008)  “Paisaje y Política en el área centro-este de La Pampa” (2008). Disponible en: www.soc.unicen.edu.ar

-Dalgleish Tim y Power Mick (2000) “Handbook of Cognition and Emotion”. Editado por John Wiley & Sonjs. England
-Damasio, Antonio (1999) “El error de Descartes. La razón de las emociones”. Editorial Andrés Bello. Santiago de Chile
------------------------- (2005) “En Busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos”. Ed Crítica. Barcelona
-Durkheim E y Mauss M. (1971) “De ciertas formas primitivas de Clasificación” En: “Instituciones y Culto. Obras II.”  Barral Editores, Barcelona

-Emerson R,Frettz R,y Shaw L (1995) “Writing Etnographic Fieldnotes”. Chicago University of Chicago Press, 1995 (Traducción de la Cátedra de Metodología y Técnicas de investigación de campo, a cargo de Graciela Batallán)

-Farge, Arlette (1991) “La Atracción del Archivo”. Edicios Alfons el Magnaum. Valencia
-Ferraro, Lorena (2010 a) “Patrimonialización y Apatrimonialización del Arte Rupestre En el Sitio de Patrimonio Mundial Ischigualasto-Talampaya” En: “História e Patrimônio cultural: memória, ensino e bens culturais”.  Ed.Teresina.
-------------------- (2010 b) “La práctica social actual: conservación y visitación del arte rupestre del Parque Nacional Lihué Calel”. En “Mamul Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana”, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte. Editorial Libros del Espinillo (Ayacucho, Pcia de Buenos Aires) ISBN 1666-2105
-------------------- (2009) El manejo particular del patrimonio como clave para desarrollo local. En: Tarquini S., Laguarde C., y Kus C.: “Puelches, una historia que fluye junto al Salado.” Editorial UNLPam.
--------------------- (2004) “Sitios Arqueológicos, uso público y sustentabilidad: el valle de las Pinturas en el Parque Nacional Lihué Calel. (Prov. De La Pampa)”. Miradas. Trabajos de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas. Coord. M. Carballido, C. Pissarello y A. Re. INAP.
-Ferrarotti, Franco (2006) “Historias de Vida y Ciencias Sociales. Entrevista a Franco –Ferrarotti”. Revista Periferia-Número 5. Dic. 2006  www.periferia.name
------------------------- (2007) “Las Historias de Vida como Método”. En: Convergencia. Revista de Ciencias Sociales- UAEM, México. Número 44, mayo-agosto 2007.

-García Canclini, Néstor (1989) “La Política Cultural en países en vías de Subdesarrollo”. En: “Antropología y Políticas Culturales. Patrimonio e Identidad.” (comp.) Ed Rita Ceballos, Bs As.
-Ginzburg, Carlo (1978) “Huellas. Raíces de un Paradigma Indiciario”. En: Tentativas. Editorial Protohistoria. Rosario, 2004.
-Goleman, Daniel (1996) “La Inteligencia Emocional.” Ed. Vergara, Bs As.
--------------------- (1997) “Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el coeficiente intelectual”. Ed. Vergara, Bs As.
-Guastavino, Marina y Berón, Mónica (2007) “Manejo de Recursos Culturales y Puesta en Valor de Historias Regionales” en: Revista Arqueología Pública, Sao Paulo, Nro 2, 2007.
-------------------------------------------- (2008) “Patrimonio Arqueológico, Identidad Social y Participación activa de diferentes sectores, en la provincia de La Pampa, Argentina”. Disponible en: www.mapaeducativo.edu.ar

-Hernandez Llosas, María Isabel (2002) “Patrimonio Cultural y Desarrollo sustentable en la Quebrada de Humahuaca. Potencial y Perspectivas”. Cuadernos FH y CS- UnJu, número 18, año 2002
--------------------------------------- (2004) “Proposed world heritage cultural landscape in the Argentinian Andes and the involvement of local communities: Pintoscayoc, a case study in Quebrada de Humahuaca”. En: “Linking universal and local values: managing a sustainable future for World Heritage”. Netherlands National Commission for UNESCO. Paris.

-Iriarte, Cecilia y Werber, Paula (2004) “Participación Comunitaria y Patrimonio: Desarrollo Social y Económico. Parque Nacional El Palmar y sus comunidades aledañas”. Ponencia del IV Congreso Virtual de Antropología y Arqueología  2004. Disponible en:  www.naya.org.ar

Kandel, Erik R., MD (2005) “Psychiatry, Psichoanalysis and the New Biology of Mind” Por American Psichiatric Publishing, Inc. British Library
Kaplan, Carina (1992) “Buenos y Malos alumnos. Descripciones que predicen.” Bs As. Ed. Aique
-Klimovsky, Gregorio (1994) “Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología”.  Editorial A-Z Buenos Aires
-Klimovsky Gregorio e Hidalgo Cecilia (2001) “La inexplicable sociedad. Cuestiones de epistemología de las ciencias sociales”. Editorial A-Z Buenos Aires
-Kuhn, Thomas (1971) “La estructura de las Revoluciones Científicas”. FCE México

Llorent Prats ((2004) “Antropología y Patrimonio”. Ed Ariel,Barcelona
Lucerga, María José (2003) “Gregory Bateson: Lectura en clave Semiótica de una aventura epistemológica del siglo XX.” En: TONOS Revista Electrónica de Estudos Filológicos. Número 5. Abril 2003. www.tonosdigital.com

-Mandolini Guardo, Ricardo (1994) “Historia General del Psicoanálisis. De Freud a Fromm”. Ediciones Braga
-Maning, L. (1992) “Introducción a la Neuropsicología clásica y cognitiva del Lenguaje” Ed. Trotta.
-Martinez, Marta y Vasco, Carlos Eduardo (2011) “Sentimientos: Encuentro entre la Neurobiología y la Etica según Antonio Damasio” ,Revista Colombiana de Bioética.Vol.6 Numero 2- Diciembre 2011- Universidad El Bosque.
-Mead, Margaret (1984) “Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa”. Planeta Agostini, Barcelona
-Merleau-Ponty, Maurice (1945) “Fenomenología de la Percepción”.  Mexico. FCE año 1957
------------------------------ (1977) “La Fenomenología y las Ciencias del Hombre”. Buenos Aires Nova
-Molinari R. y Ferraro L. (2005) “Articulando el Arte: manejo para el desarrollo y beneficio de las Comunidades de Pertenencia”. Editorial FADU-UBA.2005. En prensa.
-Monserrat, Javier (2005)  “Teoría de la Mente en Antonio Damasio” Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en:  www.upcomillas.es

-Nacuzzi, Lidia  (2002) “Leyendo entre Líneas: una eterna duda acerca de las certezas”. En “Historias de trabajo de campo en Argentina”. (Comps. Sergio Visacovsky y Rosana Guber) Bs As, Antropología
------------------------ (1989) “El aporte de la Etnohistoria al estudio de la Arqueología de Patagonia” en Runa. Archivo de las ciencias del Hombre. Tomo XIX.
-Nora, Pierre (1984)  Entre Memorie et historie. En: “Les Lieux de memorie. I. La Republique”. Paris, Gallimard. Traducción.

-Parkins J. (1999) “Exploraciones en Neuropsicología cognitiva”. Madrid, Panamericana.
-Pérgola  Federico y Okner Osvaldo (1986)  Historia de la Medicina. Desde el origen hasta nuestros días”. Ediciones Médicas (EDIMEC) Buenos Aires
-Podestá, María Mercedes et al (2006) “Arrieros y marcas de ganado. Expresiones del arte rupestre de momentos históricos en el desierto de Ischigualasto”. En “Tramas de Piedra”. Editado por Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología (AINA)
-Podestá M, Rolandi D  y Damian O (2003) “Arrieros y marcas de ganado: expresiones de arte rupestre de momentos históricos en el desierto de Ischigualasto”. IV Simposio Internacional de Arte Rupestre, San Salvador de Jujuy, 2003. (cfr por Ferraro)
-Podestá, María Mercedes (1997)  “Un Plan para la preservación y administración de los Sitios con arte rupestre en la provincia de La Pampa, República Argentina”. Extractado del informe “Documentación y Diagnóstico del Estado de Preservación de los Sitios de Arte Rupestre de la Provincia de la Pampa” preparado por el INAPL.
-Pollak, Michael (2006) “Memoria, Silencio, Olvido”.  Ediciones Al Margen
-Portelli, Alessandro (1989) “Historia y Memoria. La muerte de Luiggi Trastulli”. En Historia y Fuente Oral Numero 1 año 1989.
------------------------- (1981) “El Tiempo de mi vida: las funciones del Tiempo en la Historia Oral”. En: Internacional Journal of  Oral History. Vol 2 numero 3. Nov. 1981.
------------------------- (1996) El uso de la entrevista en la Historia Oral. En Historia, Memoria y Pasado Reciente. Anuario Numero 20- Escuela de Historia. FHyA- UNR
-------------------------- (1991) “Lo que hace diferente a la Historia Oral” en “La Historia Oral”  compilado por Dora Scharzstein. Centro Editor de América Latina

-Ramirez, Luz (2002)   Teoría de Sistemas”. Disponible en   http://www.virtual.unal.edu.co/
-Reynoso, Carlos (2012) “Antecedentes. Expedición al Estrecho de Torres / Barlett”. Unidad 2 Seminario de Ciencias Cognitivas. Disponible en  www.carlosreynoso.com
-------------------------- (2011a) Simetrías en el Arte. En: Análisis de Simetrías en el arte geométrico de las Culturas. Disponible en  www.carlosreynoso.com.ar
--------------------------- (2011b) “Redes Sociales y Complejidad; modelos interdisciplinarios en la gestión sostenible de la sociedad y la cultura”. Universidad de Buenos Aires (UBA) versión 6.02.04-febrero 2011, disponible en www.carlosreynoso.com.ar
---------------------------- (2006)  Complejidad y Caos. Una exploración antropológica”.  Editorial SB,  Buenos Aires.
----------------------------- (1998) “La Antropología y las Teorías de Sistemas” En: “Corrientes en Antropología Contemporánea”.  UBA. Bs As,  Ed. Biblos.
--------------------------- (1993) “De Edipo a la Máquina Cognitiva. Introducción crítica a la Antropología Psicológica”.  Versión PDF disponible en su sitio en línea.
-Ricoeur, Paul (2000)  La Memoria, la Historia, el Olvido”. FCE. México
-Rockwell,  Elsie (2009)   “Reflexiones sobre el trabajo etnográfico” En: “La experiencia Etnográfica. Historia y Cultura en los procesos educativos”.  Paidós.
-Rosa y Bresco, (2005) “Barlett, una Antropología desde la Psicología Experimental.” AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. nov-dic, 2005.  Número especial Antropólogos Iberoamericanos en red. Madrid, España.
-Ruesch, Jurgen y Bateson, Gregory (1951) “Communication. The Social Matrix of Psichiatry”. Publicado por Norton & Company (2000)

-Scandroglio Bárbara, López Martinez, Jorge, y San José Sebastian.  María del Carmen (2008)  “Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias, y controversias” En: Revista Psicothema. Vol.20 número 1.  www.psicothema,com
-Schwarzstein, Dora (2001) “Historia Oral, memoria y experiencias traumáticas”. Trabajo presentado en el Encuentro Regional sobre Historia Oral, realizado en mayo 2001
-Schutz, Alfred (1974) “El Problema de la realidad social”. Ed. Amorrortu, Bs As
-Sixto, Ana María (2011) “Los pueblos Puelches”. En: Revista Literaria Mapuche (Septiembre 2011). Visitar en http://revistaliterariamapuche.blogspot.com.ar/2011/09/los-pueblos-puelches_19.html
-Stocking, George (1993) “La Magia del Etnógrafo. El trabajo de Campo en la antropología británica desde Tylor a Malinowsky”. En: Velazco, García, Castaño y Díaz Rada (comps) “Lecturas de Antropología para educadores.” Madrid, Trotta

-Tarquini S., Laguarde C., y Kus C.(2009): “Puelches, una historia que fluye junto al Salado. Ed UNLPam.
-Van Dijk, Teum (1994) “Discurso, Poder y Cognición Social”. Cátedra Unesco. www.geocities,com
-Verbitsky, Horacio (2012) “Preguntas Sin Respuesta”. Publicado en el diario Página Doce el 5/ 5/ 2012. Versión en línea.
Vigotsky, Leo (1970) “Psicología del Arte.” Barcelona, Barral
------------------ (1934) Pensamiento y Lenguaje. En: “Obras Escogidas, tomo II”. Academia de Ciencias pedagógicas de la URSS
------------------- (1931) Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En “Obras Escogidas, tomo III”. Academia de ciencias pedagógicas de la URSS

-Walsh, K. (1992)  Capítulo 1:  “The Idea of Modernity. The Representation of the past.
Museums and Heritage” En: “In the post-modern world”. Londres: Routledge. (Cfr por Ferraro 2009)
-Watzlawick, Paul (1990) “La realidad inventada. ¿Cómo sabemos lo que creemos saber?” Barcelona, Gedisa
-Watzlawick Paul, Beavin Bavelas Janet, y Jackson Donald (1967) “Teoría de la Comunicación Humana. Interacciones, Patologías y Paradojas”.  Editorial Herder. Barcelona .1995
-Williams, Raymond (1997) “Marxismo y Literatura”.  Ediciones Península. Barcelona
-Winkin, Yves (1976)  “La Nueva Comunicación”.  Ed Kairós, Barcelona

-Zibell, Rodolfo (2009) “La Dopamina, clave en la duración de la Memoria”. Subsecretaría de Relaciones Institucionales de la Universidad de Buenos Aires  Publicado en La Nación  el 12/8/2009. Versión en línea.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajo realizado y presentado por Vivina Perla Salvetti en los primeros días de  septiembre del 2013, para ser evaluado por las autoridades que correspondan.
                                                                                            



No hay comentarios:

Publicar un comentario