Buscar este blog

domingo, 28 de abril de 2024

REALISMO SOCIALISTA... ¿Qué es?

 


Lenin y el Arte cinematográfico
                             

Se denomina Realismo Socialista el arte oficial de la Unión Soviética a partir de 1934 cuando se prohibieron por decreto el Arte Abstracto y los Formalismos durante el ascenso de Stalin.

Es un arte estalinista, que buscaba la exaltación política y por ello se convierte en un arte institucionalizado y académico.

En el país de la revolución el arte tuvo su salvación universal. La cultura soviética se veía a sí misma como una cultura después del fin de la historia, la supervivencia de la cultura después de la debacle capitalista en Occidente. Y no andaban demasiados errados: la cultura soviética fue una cultura después del fin de su historia.

No es sencillo introducirse en la conciencia soviética. Y no por esa imagen kafkiana que se ha transmitido de burocratismo y GULAG, sino porque se habla de toda una época con sus transformaciones, con sus diferentes periodos, que van sedimentándose y configurando dinámicas no intencionales en la sociedad, y que aparecen codificados a la conciencia occidental. Fue necesario crear la sovietología para descifrar lo que llegaba de más allá de la Cortina de Hierro.

Las bases de la doctrina artística del realismo socialista en tanto aparato axiológico fue impuesto desde el Estado soviético. Se sostiene que la doctrina estalinista del arte lleva a su extremo las disposiciones de Lenin acerca de la «literatura de partido» y la recuperación de la herencia cultural burguesa. En este sentido, puede afirmarse que el aparato axiológico que dicha doctrina moviliza conjuga y termina por confundir los valores políticos y los artísticos.

Si tras la revolución de 1917 gran parte de las agrupaciones de la vanguardia artística, tanto en Rusia como a nivel internacional, pensaron que el futuro había llegado finalmente, que era posible lograr el propósito de “cambiar la vida” y, con el impulso de los acontecimientos, buscaron caminos propicios para vincular sus programas a los de la política revolucionaria, lo cierto es que, hacia mediados de la década del 30, esos proyectos de intervención artístico-políticos de la vanguardia encontraron sus límites. En efecto, la imposición del realismo socialista en 1934 clausuró la etapa en la que los movimientos de vanguardia, tanto dentro de la URSS como en el resto del mundo, acompañaban con ánimo entusiasta a la revolución social y política.

                                                             Lenin sigue vivo en la Tribuna


En el marco del Primer Congreso de la Proletkult que se llevó a cabo en octubre de 1920, Lenin redacta un “Proyecto de resolución”, que exige que la institución incluya en sus estatutos, en el que, entre otras cosas, establecía que la asociación, lejos de plantearse como una entidad autónoma, debía someter sus decisiones al Comisariado de Instrucción Pública, y afirmaba enfáticamente la falsedad de cualquier programa que buscara “inventar una cultura”.

Estas resoluciones de Lenin van perfilando los dos principios básicos que serán reapropiados —y llevados a su extremo— por la doctrina estalinista: asimilación productiva del legado cultural del pasado y “vigilancia”, “control”, “obligación” de las prácticas en función de las «necesidades» del partido. El punto culminante de estas discusiones entre la vanguardia y el partido en torno al problema de la autonomía de las prácticas artísticas y la herencia cultural fue la declaración, en 1934, en el marco del Primer Congreso de Escritores Soviéticos, del realismo socialista como único camino del arte socialista


                             Iconografías oficiales de Stalin, para propaganda de Estado

Objetos del nuevo arte ruso

La idea es exaltar el trabajo, la solidaridad y la eficacia del régimen comunista. Los precedentes se encuentran en la AkhRR (Asociación de artistas de la Rusia revolucionaria) fundada en 1922 y promotora de actividades y exposiciones que defienden la figuración al servicio de un realismo heroico contrario a la vanguardia.

En la década de 1920 y principios de la de 1930, el desarrollo estilístico del arte soviético estaba en marcha. Las obras de estos años incluyen una amplia gama de tradiciones cultivadas desde el arte arcaico al Constructivismo; sin embargo, como resultado de la lucha, a mediados de los años 30, contra el formalismo se estableció como lenguaje oficial el realismo, gravitado en la pintura rusa del cambio de los siglos XIX y XX.

En ese tiempo se crearon los retratos de los líderes del Partido Comunista y jefes militares, sus espectaculares imágenes fueron difundidas en desfiles, reuniones masivas, visitas y acontecimientos de importancia política.


    Lenin sigue vivo e la Plaza Roja: el líder teórico de la revolución, fue revitalizado una y otra vez                                                                       después de su muerte

Estas obras “oficiales” fueron el núcleo ideológico del arte del realismo socialista, cumpliendo una de sus principales misiones: la creación y el mantenimiento del culto a la personalidad de Josef Stalin y otros líderes soviéticos. Una gran cantidad de obras de todo tipo de arte se dedicó a episodios reales y míticos de sus biografías, para representarlos en las imágenes como  revolucionarios heroicos, guerreros, líderes sabios, “amigos del pueblo”.

Un lugar importante en el complejo temático del realismo socialista fue ocupado por obras dedicadas al trabajo. Los artistas cantaron los éxitos de la industrialización, la construcción y la agricultura; en el camino de la colectivización, alabaron a los obreros avanzados, campesinos y sobre todo, campesinas.


                           "Campos de paz" donde las mujeres rusas trabajan para apoyar la Revolución

Muchos artistas dedicaron su trabajo al ejército y la armada: maniobras militares y desfiles, retratos e imágenes colectivas de soldados y comandantes, el equipamiento militar, la historia revolucionaria de las fuerzas armadas soviéticas; estas historias estaban llenas de eventos festivos, que organizaba periódicamente la dirección política del Ejército Rojo. Una presentación vívida y espectacular de los logros del país soviético fue un importante medio de agitación, diseñado para ayudar a movilizar a los ciudadanos para cumplir con las tareas políticas y económicas establecidas por el partido y el gobierno.

Las brillantes imágenes del arte soviético están dedicadas también a los temas de la juventud, la cultura física y el deporte. Del mismo modo tenían un significado ideológico, ya que las imágenes de la juventud soviética, creadas por el poder soviético, personificaban el brillante futuro del país.


                                                        Culto y fomento al Deporte ruso

Los años entre 1930 y la década de 1950 son un período extremadamente controvertido en la historia del arte ruso. En ese momento, se estableció un régimen totalitario en la Unión Soviética, que controlaba todas las esferas de la vida de los ciudadanos. El proceso artístico en el país también fue regulado por el estado. La función principal del arte fue la implementación de propaganda con el propósito de “alteración ideológica y educación de los trabajadores en el espíritu del socialismo”. El realismo socialista se convirtió en un método creativo obligatorio para todo el arte soviético.

De la misma manera que el realismo era comprensible para las grandes masas, se pidió a los artistas crear una imagen convincente de un estado unitario, justo y próspero en el que gracias a la victoria del socialismo, cada ciudadano es feliz y lleno de entusiasmo por el trabajo.

El hombre nuevo ruso

La idea utópica de crear un hombre nuevo, un comunista convencido, cuerpo perfecto y fuerte espíritu, encuentra en estas obras contornos visibles. En el marco de este tema, los artistas tenían más libertad para trabajar con la forma, lo cual fue facilitado por los mismos ejercicios deportivos con sus movimientos y poses.

En el contexto general del realismo socialista, una variedad de géneros, temas y temas podría adquirir un significado ideológico. El canon existente del trabajo realista socialista, además de la veracidad ideológica, sugería espectacularidad, narración, didacticismo. Estaba dirigido a los sectores más amplios de la población y formó un mito optimista sobre la implementación de la utopía comunista.

Al igual que los mitos de la antigüedad, que se teje en el tejido de la vida y formó una especie de filtro a través del cual el pueblo soviético tuvo que aceptar la realidad. Todo un ejército de maestros trabajó en la creación de este mito, muchos de los cuales lograron crear obras muy impresionantes y que demostraban un gran talento. Se reflejan no sólo los requisitos y normas ideológicas, sino también la voluntad colectiva de la gente.

El Realismo Socialista alcanzó proyección internacional en los Estados satélites y en otros países, donde fue reconocido como “Arte del Partido” comunista, o Nuevo Realismo.

(Material gentileza de páginas de Historia del Arte, del museo ruso en Málaga, y otras fuentes)

Flores Ledesma, Antonio (2019) “Revolución en el contenido: Ideología y Utopía en la formación del realismo soviético” Fedro. Revista de Estética y Teoría de las Artes número 19.

ALLE, María Fernanda (2019) “La literatura del partido” El realismo socialista entre el arte y la política” 452ºF 20: 166-186.


miércoles, 24 de abril de 2024

Los Rollos del Mar Muerto: Spinoza tenía razón

 


                  

El mss 4Q120 hallado en Qumram, es un manuscrito de la Septuaginta datado al siglo i a. C.                 Se destaca por traducir el Tetragrámaton del hebreo bíblico al griego.


Hola amigos. Esta entrada está dedicada a desarrollar que Spinoza tenía razón cuando, como resultado de sus estudios sobre la Biblia como documento histórico, sostuvo que las Antiguas Escrituras Hebreas no mencionan la inmortalidad del Alma, y que las creencias religiosas que sostenían que el alma es inmortal, respondían a que los rabinos habían incorporado oralmente tales interpretaciones que no figuraban en el texto original.

Spinoza fue expulsado por no retractarse de sus dichos. Pero el hallazgo realizado en el siglo XX demostró que tenía razón.

El extraordinario hallazgo de rollos milenarios en las cuevas de Qumram, cerca del Mar Muerto, reveló que el contenido de la versión griega de los LXX y otros rollos de las Escrituras hebreas, eran coincidentes.

Por eso vamos a recordar por qué surgió la necesidad de hacer una traducción al griego común de las Antiguas Escrituras hebreas para los judíos de la Diáspora, y luego recordaremos el maravilloso hallazgo de gran cantidad de manuscritos de las Antiguas Escrituras en una Cueva del Mar Muerto, a mitad del siglo XX.

                    Fragmento del rollo manuscrito de Isaías con más de dos mil años de antigüedad

La Versión de los LXX Sabios

La tradición nos comenta que la Septuginta fue el resultado de una traducción inspirada mandada a hacer a mediados del siglo II a.C. por Ptolomeo para completar su vasta y magnífica biblioteca de Alejandría. Para ello, realizó las solicitudes correspondientes y  se convocó a 72 hombres, seis de cada una de las tribus hebreas,  ancianos eruditos que se reunieron para darle la traducción adecuada a la Ley hebrea.

La traducción comenzó a fines del siglo iii a. C. (c. 280 a. C.), y concluyó hacia principios del siglo ii a. C. (c. 100 a. C.). Inicialmente fue traducido el Pentateuco y luego el resto de los registros (crónicas históricas, profetas mayores y menores, salmos y proverbios) se completaron paulatinamente en los tres siglos siguientes

Los 72 sabios judíos provenientes de Jerusalén, trabajaron por separado en la traducción manuscrita al griego de los textos sagrados del pueblo judío. Según la misma leyenda, la comparación de todos los manuscritos reveló que los sabios habían coincidido en su trabajo de forma milagrosa.

Al realizar trabajo filológico posterior, algunos observaron variaciones, a veces muy importantes, entre los textos encontrados en los diferentes códices de la Septuaginta. Durante muchos siglos, los estudiosos bíblicos pensaron que todas las variantes textuales entre la Septuaginta y el Tanaj (textos sagrados hebreos) se debían a errores de copistas, o incluso de la falta de interés en la fidelidad al texto hebreo-arameo. Sin embargo, cuando a partir de los descubrimientos en 1947 de las cuevas de Qumrán los estudiosos finalmente tuvieron a su alcance los rollos manuscritos del Mar Muerto, pudieron darse cuenta de que las variaciones propias de la Septuaginta se hallaban reflejadas también en manuscritos hebreos y arameos bastante más antiguos. 

Una lectura comparativa atenta de los Códices griegos disponibles, revela que los diferentes libros sagrados asentados en la Versión de los LXX representan fielmente, con certeza total, textos en un estado “primitivo”, carente de intervenciones, ofreciendo un material  mucho más primario y primigenio, que el actual texto hebreo-arameo masorético, bastante más pulido y editado en el curso de los siglos posteriores.

Recordamos que el filósofo Baruch de Spinoza criticó tales intervenciones e interpretaciones orales sobre el documento histórico original, y que el hallazgo de Qunram demostró que sus críticas habían tenido fundamento real, aunque no viviera para comprobarlo.

Ante las controversias sobre tales cambios en textos sagrados (incluso cambios en el contenido) algunos estudiosos señalan que, en numerosos casos, en Qumrán se han hallado manuscritos hebreos que avalan la versión griega de los LXX. Se ha determinado finalmente, que aquellos manuscritos que avalan la Septuaginta son mucho más antiguos que aquellos que respaldan al texto masorético, que es la versión de los LXX que corrigió estilo, puntuación, e incluso el contenido del texto sagrado.

 

                Cuevas del Qunram, cerca del Mar Muerto, donde se descubrieron más de 900 manuscritos 

Los Rollos del Mar Muerto

Se estima que hace unos 2 mil 100 años, un grupo de escribas judíos escondieron unos 900 papiros manuscritos al interior de cuevas al norte del Mar Muerto para protegerlos. En aquel entonces, la información se pensaba que venía directamente de comunicación divina. Por ello, también, se consideraban documentos sagrados.

Eventualmente los 900 manuscritos diferentes se encontrarían en once cuevas cerca del valle llamado Wadi Qumran, de ellos se vienen analizando desde entonces 60.000 fragmentos recuperados, porciones o rollos completos de estos manuscritos, cubriendo muchos temas.

¿Pero por qué son tan importantes para nosotros estos Rollos del Mar Muerto? La razón es que antes de este descubrimiento los manuscritos más antiguos de los textos bíblicos databan del siglo IX después de Cristo. Eran copias de copias anteriores que se habían perdido hacía tiempo.

Pero ahora, por ejemplo, tenemos un rollo del libro completo de Isaías que data del segundo siglo antes de Cristo. Es mil años mayor que cualquier otro documento de la Escritura hebrea anterior que teníamos antes de 1947.

Los estudios realizados sobre los manuscritos descubiertos, demostraron que los textos encontrados son sorprendentemente similares a los documentos que ya tenemos. Las variaciones son menos del dos por ciento, lo que muestra, fuera de toda duda, el cuidado puesto en la realización de cada copia manuscrita a través de los siglos.

 

                                        Vista del lugar de las cuevas de Qumram, en el Mar Muerto

domingo, 14 de abril de 2024

Averroes, Comentarista del Aristóteles presocrático y monista

 


                                               Estatua de Averroes en Córdoba

Averroes (1126-1198) nació en Córdoba, España, bajo el dominio musulmán.

Fue un filósofomédico y polímata andalusí, maestro de filosofía y leyes islámicasmatemáticasastronomía y medicina.

En Occidente, fue conocido por sus extensos comentarios sobre Aristóteles.

La fama de Averroes se consolidó cuando fue convocado por el Califa almohade Abu Yaqub Yusuf, quien buscaba un sabio que le permitiera comprender las obras de Aristóteles.

Averroes empezó a escribir en 1169 lo que terminarían siendo voluminosos comentarios sobre Aristóteles, y a ser conocido como el Comentador.

Sus pensamientos generaron controversias en la cristiandad latina y desencadenaron un movimiento filosófico llamado averroísmo basado en su exégesis escrita de Aristóteles. Podemos comprender tales debates si recordamos que las distintas vertientes neoplátónicas, habían subsumido a Aristóteles en Platón, y de algún modo construyeron a Aristóteles como Dualista aunque era claramente Monista, tanto como los médicos hipocráticos lo eran en su observación de las leyes universales de la physis.

Por lo tanto, es posible que cuando los detractores acusaron a Averroes de “representante de la impiedad de Aristóteles” como sostiene Guerrero, en realidad estaban resistiendo y cuestionando al Aristóteles monista, que reflexiona sobre las leyes naturales del Alma universal. (Guerrero, 2020 y Salas, 2008)

Los escritos de Averroes fueron condenados post-mortem por la Iglesia Católica, en 1270 y 1277. Aunque fue debilitado por las refutaciones posteriores de santo Tomás de Aquino, el averroísmo latino continuó atrayendo seguidores hasta el siglo xvi.

Encontramos ecos de Averroes en la filosofía de las leyes Naturales de Spinoza.

Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos. Pero fue poco comprendido y mal difundido, dando lugar a distorsiones sobre sus dichos. (Oliva 2015)

Erigidas durante la Edad Media latina, los siglos posteriores repitieron las mismas fábulas que la leyenda había creado sobre Averroes como autor pernicioso, o representante de la impiedad.

La historia del averroísmo, no sería más que la historia de un vasto contrasentido: exégeta libre de la doctrina peripatética, Averroes se vio interpretado a su vez de una manera más libre aún.

Para no leer a un Averroes tergiversado, hubo que esperar hasta el siglo XIX, cuando se empezó a recuperar al genuino Averroes mediante la lectura de sus escritos originales. Desde entonces innumerables estudios están valorando su verdadera contribución a la historia del pensamiento occidental

Leído y estudiado en tres lenguas: árabe, hebreo y latín, su pensamiento, difundido como Comentador oficial de Aristóteles, fue el germen que haría fructificar importantes movimientos y corrientes de reflexión dentro de las culturas judaica y cristiana.

Averroes dio un impulso enorme al racionalismo filosófico medieval y renacentista, y merece ser considerado como uno de los Padres de Europa.

Fue sin duda, uno de los pilares sobre los que se asentó la Modernidad.

Las historias de la Filosofía y de la Medicina tienen una deuda muy importante con el filósofo andalusí. (Guerrero, 2020)

 


Manuscrito De Anima comentado por Averroes


Guerrero, Rafael (2020) AVERROES, LA CIMA DE LA FALSAFA EN AL-ANDALUS. Madrid: Biblioteca Virtual de Polígrafos. http://dx.doi.org/10.18558/FIL168

 

SALAS, Omar Álvarez (2008) “Alma, cosmos e intelecto en el pensamiento presocrático: de Tales a Heráclito.” Nova tellus 26 (1) Universidad Autónoma de México.

 

Pilar Herráiz Oliva (2015) Averroes en la revolución intelectual del siglo XIII Bases para una reinterpretación de la modernidad. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia. (Disponible en Internet) 


Alma Universal, de los Filósofos Presocráticos al Romanticismo alemán

 

                                                             Heráclito

El Alma universal es un concepto cosmológico que remite a una fuerza rectora del universo que puede manifestarse en leyes que afectan la materia. (Salas 2008)

A través del tiempo, algunos, como los filósofos presocráticos, presentaron la hipótesis de una fuerza inmaterial, inseparable de la materia, pero que le proporciona forma y movimiento a todo lo que nos rodea.

La propuesta monista de un Alma Universal, que se remontaba a los presocráticos,  con posterioridad vemos que Aristóteles continuamente procuró reflexionar, clasificar toda forma viva y formalizar las leyes de la Naturaleza.

El concepto de anima mundi como tal, emergió como reformulación del monismo aristotélico durante el movimiento romántico, en Alemania.

En particular, Schelling, uno de los propulsores del movimiento romántico, adoptó el término Anima Mundi y lo convirtió en 1798 en el tema de su libro Sobre el alma del mundo (Aréchiga 2018)

Algunos sostienen que Schelling usó el término sólo como metáfora de un principio organizador donde la naturaleza orgánica e inorgánica, se conectan continuamente y así se aglutina toda la naturaleza en un organismo general. Pero como ocurre en estos casos, las interpretaciones sobre lo que sostuvo Schilling son divergentes. Por eso siempre está bueno recurrir a otras fuentes y contextualizar las lecturas.



                                  Friedrich von Schelling, retrato realizado en 1835.


 

Para curiosos

SALAS, Omar Álvarez (2008) “Alma, cosmos e intelecto en el pensamiento presocrático: de Tales a Heráclito.” Nova tellus 26 (1) Universidad Autónoma de México.

ARECHIGA, Violeta (2018) El concepto de vida en El alma del mundo de Schelling” Metatheorìa-Revista de Filosofía e Historia de la Ciencia 8(2)

 


lunes, 8 de abril de 2024

Monismo y Dualismo: Categorías ontológicas irreductibles del Alma

 

                                 La Escuela de Atenas. Pintura de Rafael Sanzio (fragmento)

Hola amigos. En esta oportunidad elegí como portada de esta entrada un recorte del precioso mural renacentista de Rafael Sanzio, que ubica en el espacio central a Platón señalando al Mundo de las Ideas, en diálogo con Aristóteles, quien nació mucho tiempo después, y reflexionaría sobre las poderosas Fuerzas de la Naturaleza que animan rodas las Cosas. Ambas posturas filosóficas son conocidas como Dualismo y Monismo.

Por eso, en esta ocasión quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre términos que solemos encontrar en textos académicos que no terminamos de comprender porque por un lado, no somos especialistas en el tema y por lo tanto, o nos quedamos con la duda o no nos atrevemos a cuestionar por falta de conocimiento.

En este caso, trataremos de dilucidar grosso modo, si acaso solo hay un modo de clasificar las religiones, y distinguirlas únicamente entre Monoteístas y Politeístas.

Por eso, hoy los queremos invitar a abordar el conjunto de religiones desde una mirada que incorpora a las creencias, las reflexiones filosóficas sobre el carácter del Alma. Tales abordajes distinguen entre, si tenemos un alma separada del cuerpo o un Alma unida al cuerpo. Estas reflexiones de tono racional sobre el carácter del Alma se iniciaron en la Grecia Clásica, con Platón y Aristóteles.

Dichas discusiones de tono racional tanto por parte de Platón como de Aristóteles en la Grecia clásica, tenían el propósito de reflexionar sobre el origen de la Vida y la razón de nuestra existencia.

Partimos del hecho que todas las creencias religiosas responden a una legítima necesidad personal de encontrar respuestas, racionales o existenciales, ante la muerte, propia o de nuestros seres queridos, experiencia que nos abruma como individuos desde el origen de la humanidad.

Entonces, tanto la Historia de las Religiones como la de la Filosofía, permiten clasificar las reflexiones filosóficas sobre el carácter del Alma en Dualistas y Monistas. Esta clasificación se presenta muy operativa para atender el seguimiento a través de la Historia de puntos de ruptura y divergencias, así como para atender el surgimiento y desarrollo de diferentes corrientes religiosas y abordajes filosóficos abocados a justificar de modo racional tales creencias religiosas.

 

Abordajes filosóficos Dualistas: Platón y el neoplatonismo

El enorme conjunto de diferentes filosofías dualistas, tanto orientales como occidentales, sostienen que cada persona incorpora un  alma individual eterna e incorruptible que sobrevive a la muerte y será juzgada en el Más allá. Las personas que adhieren a tales creencias, suelen creer en la Transmigración infinita (o no) del alma, o que podemos acceder en estado de trance al recuerdo de quienes fuimos en vidas pasadas, o que al momento de la muerte, el alma individual se separa del cuerpo y es juzgada de acuerdo a sus hechos para ingresar al Paraíso Celestial o al infierno, por toda la Eternidad.

Estas creencias, que encontramos desarrolladas con diferentes matices en diferentes religiones de todo el mundo, también se vienen reproduciendo en numerosos mitos, ritos nativos y rituales religiosos desde la más remota antigüedad.

Platón basó sus reflexiones en los mitos órficos, cuyo origen se hunde en la noche de los tiempos. Con el tiempo, a partir del platonismo, se desarrollaron racionalmente diversas filosofías neoplatónicas, vinculadas con grupos herméticos, con discusiones que se extendieron a la época escolástica, y no eran otra cosa que intentos fallidos de sintetizar el platonismo con el aristotelismo, síntesis que según filósofos contemporáneos resulta virtualmente imposible debido al carácter irreductible de las ontologías platónica y aristotélica (Mesquita, 2016)

 

Filosofías monistas: los presocráticos y Aristóteles

Por otra parte, también podemos reconocer otras creencias religiosas cuyas filosofías reconocen un Alma Universal que sostiene la Vida en la Tierra, y al momento de la muerte individual, la energía vital regresa al Absoluto.

De estas filosofías también encontramos ecos tanto en Oriente como Occidente. En las reflexiones de los presocráticos sobre la necesidad de integrarnos a las Fuerzas de la Naturaleza, o Alma Universal. O en el Taoismo, conocido también como el Camino, que fomenta una ética particular e invita a actuar en armonía con las Fuerzas complementarias del Cosmos.

Aristóteles, era hijo de un médico y por el contenido de sus escritos, podemos reconocer que era monista. En Acerca del Alma, (1978) hablaba del alma como el principio de la vida. Que el alma no puede ser sin el cuerpo ya que es el cuerpo. Así, el alma, como sinónimo de Vida o Fuerza vital, no sería una entidad separada del cuerpo: el alma es natural e inseparable del Ser. Para Aristóteles, el cuerpo entero es el alma misma, inseparable del Ser hasta el final. Los conceptos básicos de la filosofía de Aristóteles los podemos rastrear  hasta las reflexiones racionales de los presocráticos.

Siglos después Averroes, fue conocido y reconocido  por comentar y avanzar sobre las obras de Aristóteles.

 

Regresemos a los presocráticos. Los presocráticos o filósofos físicos, se dedicaron a buscar racionalmente el origen de todas las cosas,  a perseguir el fluir de la physis (lit. lo que hace brotar) así como evidencia observable de tales Fuerzas Naturales manifiestas en las cosas vivas. Los médicos hipocráticos, contemporáneos de los presocráticos, incorporaron principios monistas de los filósofos físicos en el Corpus hipocrático, tal como descubrió el Dr. Lain Entralgo. (Lain, 1970)

Podemos concluir que asistimos hasta la Edad moderna, a una larga confusión histórica entre monismo y dualismo, que resultó en la emergencia de diferentes corrientes neoplatónicas que buscaban integrar los conceptos de Platón y Aristóteles, sin éxito.

Veremos cómo esta confusión se desplazó a la filosofía de Spinoza, que comenzó a ser asimilada a la de Descartes, confusión que persiste hasta nuestros días.

Definitivamente, Descartes y Spinoza no son lo mismo, como veremos a continuación



                                      La Escuela de Atenas. Pintura completa


Cómo se desarrolló la confusión entre Dualismo y Monismo

A partir de la Edad Moderna, asistimos a un proceso similar de confusión entre el Dualismo de Descartes y el Monismo de Spinoza, cuando descubrimos que paulatinamente, el dualismo filosófico se asoció a Descartes, y desde hace más de tres siglos, muchos filósofos y psicólogos comenzaron a confundir a Descartes y a Spinoza, como si ambos fuesen dualistas.

Esta confusión emergió en un contexto histórico donde las diferencias conceptuales sobre carácter del alma humana, tanto en Platón como en Aristóteles, eran conocidas y reconocidas por muchos hasta entrado el Renacimiento, tal como se hallan claramente representadas en la bellísima pintura La Escuela de Atenas, realizada por Rafael Sanzio entre 1509  y 1511, imagen que elegí para introducir el tema.

Allí aparecen las figuras de Platón y Aristóteles en el centro, uno señalando al cielo y otro señalando a la tierra, mostrando las posturas irreductibles de cada uno, rodeados de los principales filósofos que abordaron el problema del Alma así como el origen y sentido de la Vida y la existencia, discutiendo las diferencias entre dualismo y monismo:

¿Tenemos un alma inmortal que ingresa en nosotros al nacer y se separa al morir? (dualismo de Platón)

 ¿O somos criaturas animadas por las mismas Fuerzas Naturales que hacen crecer todas las cosas? (monismo de Aristóteles)

Menos de un siglo después que Rafael terminara esta pintura, a partir de Descartes, (1596-1650) se fueron desarrollando representaciones que gradualmente desplazaron la noción filosófica que divide cuerpo-alma, a la de cuerpo-mente. Recordamos que Descartes prioriza las funciones de la Mente y las ideas innatas,  donde el cuerpo queda reducido a sede de emociones desbocadas y engañosas que había que ahogar, controlar y dominar por medio de la razón.

También recordamos aquí que el filósofo Baruc de Spinoza era monista. En su texto Etica,  Spinoza considera que Cuerpo y alma no son “paralelos” (caso en el cual se estaría restableciendo el dualismo), sino que cuerpo y alma “son una sola y la misma cosa” definición monista que debería contribuir a resolver la disputa. (Tatián 2018:124)

 

Palabras finales:

Resumiremos brevemente y a continuación, otros términos derivados de dualismo y monismo filosófico aplicado a las religiones, para aquellos que no somos filósofos graduados  ni especialistas en filosofía, y sin embargo estamos interesados en comprender:

Recordamos que Monismo y Dualismo, a secas, representan categorías ontológicas irreductibles entre sí: Esta diferencia abisal  está claramente señalada en la bellísima pintura de Rafael. Ambas posturas son sencillamente irreconciliables.  Por eso los diferentes intentos de integrar monismo y dualismo nunca llegaron a buen puerto (Mesquita, 2016)

Monismo y dualismo metodológicosconsidera el status de los resultados y conclusiones que producen los modelos de investigación cuantitativos y cualitativos en las disciplinas sociales. Los métodos cuantitativos o cualitativos empleados en investigación en las disciplinas sociales corresponden respectivamente a las posturas epistemológicas del monismo metodológico (que propone aplicar a las disciplinas sociales los modelos de la filosofía de las ciencias naturales) y del dualismo metodológico, que sostiene que en las disciplinas sociales deben aplicarse además modelos específicos de las Ciencias sociales para comprensión subjetiva. (Salas 2011)

Otros monismos y dualismos: particularmente aplicados en psicología y neurociencias. Remite a algunas teorías filosóficas (teorías del yo, teorías de la Mente, entre otras) desarrolladas para abordar los procesos mentales, que desplazaron el dualismo cartesiano cuerpo-alma hacia la noción mente-cerebro, que requieren aislar los fenómenos de la Mente como entelequia. Otros van más allá y definen como monismo aquellos abordajes en neurociencias que estudian los procesos fisio-químicos del cerebro, aislado de las emociones.  Aún otros que también se definen como monistas, como los abordajes cognitivos, comparan el cerebro con una computadora. Como vemos, estos abordajes y miradas parecen haberse alejado bastante del monismo y dualismo clásicos, y quizás haría falta aclararlo en los correspondientes trabajos académicos, o generar una nueva clasificación para estas teorías. Como mínimo, discutir su pertenencia al monismo o al dualismo clásico como tales.

 

Para lectores curiosos:

Enlace sobre el Taoismo:

https://vivinasalvettihoy.blogspot.com/2021/07/emergencia-del-cosmos-y-el-movimiento.html

 

Alma Universal, de los Filósofos Presocráticos al Romanticismo alemán:                   

https://vivinasalvettihoy.blogspot.com/2024/04/alma-universal-de-los-filosofos-fisicos.html

 

Averroes, Comentarista del Aristóteles presocrático y monista

https://vivinasalvettihoy.blogspot.com/2024/04/averroes-el-comentarista-de-aristoteles.html

 

 Lecturas recomendadas

Aristóteles (1978) Acerca del Alma. Trad. A. Bernabé Pajares. Madrid: Editorial Gredos

Laín Entralgo, Pedro (1970) La Medicina Hipocrática. Madrid: Ediciones de la Revista de Occidente, S.A.

Mesquita, Antonio (2016). “Platón y Aristóteles. Dos ontologías en confrontación”. Estudios de Filosofía 53: 57-79. Lisboa: Universidad de Lisboa.

Mckirahan, R. (1992) Principles and Proofs. Aristotle’s Theory of Demonstrative Science. Princeton: Princeton University Press.

Salas, H. 2011. Investigación Cuantitativa (Monismo Metodológico) y Cualitativa (Dualismo Metodológico) Cinta moebio 40:1-21