Buscar este blog

domingo, 14 de enero de 2018

Las Neurociencias en el País de las Maravillas


Hola amigos.
En el día de hoy comparto con ustedes un artículo que revisa recientemente algunos de los trastornos perceptivos experimentados por los personajes del cuento Alicia en el país de las maravillas. Las metamorfosia, observados en algunos pacientes adolescentes, condujeron al psiquiatra británico John Todd, a describir en 1955 el Síndrome de Alice in Wonderland (AIWS). El artículo inicial analiza también desórdenes tales como la despersonalización y la prosopagnosia, también observables en el cuento de Carroll.
Los avances de las Neurociencias y los modernos métodos de diagnóstico por imágenes, arrojan nueva luz sobre las diferentes distorsiones perceptivas experimentadas por pacientes con este extraño síndrome.

Metamorfosia
“¡Ahora me estoy abriendo como el telescopio más grande que haya existido! ¡Adiós, pies! " Porque cuando bajó la mirada a sus pies, parecían estar casi fuera de la vista, como si se estuviesen alejando tanto”.
En el momento en que Alicia llega al país de las maravillas, atraviesa una serie de cambios metamórficos extraños, que le hace percibir su cuerpo más grande o más pequeño luego de ingerir ciertos alimentos y líquidos. 
De modo similar, además de las distorsiones de tamaño, los pacientes adolescentes con AIWS pueden experimentar cambios en la forma o distancia de los objetos y una percepción distorsionada del tiempo. Estas sensaciones pueden ir acompañadas de un aporte sensorial prolongado, como sensaciones auditivas o táctiles después que la fuente ha sido eliminada.
Las imágenes revelan que el lóbulo parietal, una región del cerebro responsable de integrar la información sensorial, es quien finalmente crea la percepción de las partes de nuestro cuerpo en el espacio (propiocepción) y conduce a pensar que es el sistema implicado en algunos de los síntomas experimentados en AIWS. 
Un estudio de resonancia magnética funcional (fMRI) de un niño de 12 años con AIWS mostró una activación aumentada del lóbulo parietal acompañada de activación reducida en las áreas de la corteza visual durante un episodio de metamorfosia. 
Se cree que cuando una onda de sobreestimulación y posterior depresión de la actividad neuronal pasa sobre el lóbulo parietal, causa una percepción alterada del tamaño de los objetos y las partes del cuerpo, junto con las percepciones erróneas de las sensaciones táctiles y auditivas, y describe adecuadamente la integración disruptiva de información sensorial y percepciones erróneas de las partes del cuerpo en el espacio.

Despersonalización
“Déjame pensar: ¿soy la misma que me levanté esta mañana? Casi creo que puedo recordar sentirme un poco diferente. Pero si no soy la misma, entonces ¿Quién soy en el mundo?”
En varios momentos de la historia, Alice cuestiona su propia identidad y se siente "diferente" de alguna manera desde la primera vez que despertó. Aproximadamente el 1% de la población del Reino Unido experimenta estos sentimientos constantemente, y sufren de un síndrome conocido como Trastorno de Despersonalización (DPD) El mismo se caracteriza por una interrupción en la integración de la percepción, la conciencia, la memoria y la identidad, produciendo un sentido del yo desordenado y fragmentado.
Este trastorno abarca una amplia gama de síntomas, incluidos los sentimientos de no pertenencia en el propio cuerpo, la falta de propiedad de los pensamientos y recuerdos, de movimientos que se inician sin intención consciente y un entumecimiento de las emociones. Los pacientes a menudo comentan que sienten que no están realmente allí en el momento presente, comparando la experiencia con soñar o ver una película. Estos síntomas ocurren en ausencia de psicosis, y los pacientes generalmente son conscientes de lo absurdo de su situación
Existe una alta asociación entre el DPD y el abuso infantil, y el inicio de los síntomas a menudo coincide con situaciones estresantes o que amenazan la vida, lo que indica que puede surgir inicialmente como una respuesta adaptativa a una situación abrumadora. DPD actúa como una especie de mecanismo de defensa, que permite que un individuo se desconecte de los eventos adversos de la vida, lo que hace que la situación sea más fácil de tratar. De hecho, se estima que el 51% de los pacientes con DPD también cumplen los criterios para el trastorno de estrés postraumático (TEPT).


En varios momentos de la historia, Alice cuestiona su propia identidad y se siente “diferente” de alguna manera desde la primera vez que despertó. 
La imagen se acredita a John Tenniel y es de dominio público.

La unión temporoparietal (TPJ) está involucrada en la integración de la información sensorial para crear la sensación de estar ubicado en un cuerpo particular en un espacio particular. Además de la sensación de no pertenecer a su cuerpo, las personas con DPD también pueden tener experiencias extracorporales (la sensación de que el "yo" se encuentra fuera del cuerpo físico) y experimentar autoscopia (la percepción de ver el yo desde otro punto de vista). La evidencia de la participación de la TPJ en DPD proviene del estudio de las lesiones cerebrales, demostrando que la degeneración neuronal del TPJ produce experiencias extracorporales, posiblemente debido a la falla en la integración de la información multisensorial del cuerpo.
Las personas con DPD también tienen actividad reducida en un área del cerebro llamada ínsula anterior que se encuentra en las profundidades del cerebro y el procesamiento consciente necesario de las emociones y la creación de un sentido de agencia (la sensación de responsabilidad por sus propias acciones). Los estudios han demostrado que la activación de la ínsula anterior ocurre cuando a los sujetos sanos se les muestran fotos de su cara o cuerpo, implicando a esta área en la representación corporal y los sentimientos de pertenencia.
La reducción de la actividad basal en la ínsula anterior de las personas con DPD ofrece una posible explicación para la pérdida de movimientos automáticos y robóticos que experimentan las personas con DPD.
Otra región del cerebro implicada en la conciencia emocional es la amígdala, importante en cómo percibimos nuestro medio ambiente. Se ha sugerido que el proceso de percepción puede ocurrir por dos vías paralelas. El primero se refiere al procesamiento literal y semántico del entorno por la vía del “¿qué es?'. El segundo camino le asigna importancia emocional a esta información. 
En las personas con DPD, la vía semántica está intacta, sin embargo, la vía emocional se ve interrumpida. Esto puede hacer que los pacientes sientan que las cosas parecen de alguna manera diferentes e irreales. Por lo tanto, los pacientes con DPD pueden reconocerse a sí mismos, a sus familias y a su entorno, pero en situaciones de stress, pueden llegar a percibir como irreales las cosas que les pasan.

Prosopagnosia
“Adiós, hasta que nos encontremos de nuevo” Alicia lo dijo tan alegremente como pudo. 
“No debería conocerte de nuevo si nos encontramos", respondió Humpty Dumpty con tono descontento. "Tu cara es la misma que todos los demás, con dos ojos (lo dijo marcando los lugares en el aire con los dedos) nariz en el medio, boca abajo. Siempre es lo mismo. Ahora bien, si tuvieras dos ojos en el mismo lado de la nariz, por ejemplo, o la boca en la parte superior, eso sería de ayuda”
Cuando Alice se despide de Humpty Dumpty, este le ofrece una descripción precisa de prosopagnosia, una forma rara de agnosia caracterizada por la incapacidad selectiva para reconocer rostros. No está claro si Carroll basó la prosopagnosia de Humpty Dumpty en la experiencia de una persona real o si fue producto de su imaginación. De todos modos, este cuento ofrece una de las primeras descripciones de este síndrome neurológico en la literatura. 
Humpty describe su discapacidad para el reconocimiento de rostros familiares, a pesar de que es consciente de la organización general de un rostro y es capaz de identificar correctamente la posición de las características faciales. La prosopagnosia puede ser causada por un traumatismo cerebral (probablemente el resultado de la gran caída de Humpty), por un ACV, o por lesiones neurodegenerativas.
Las personas con prosopagnosia tienden a confiar en las características de discriminación para distinguir a las personas, como el peinado, los anteojos y la presencia de lunares o el sonido de su voz. Las personas afectadas también tienen dificultades para reconocerse en el espejo, así como para seguir las líneas argumentales cuando ven películas. Debido al hecho de que el cerebro vincula la información aprendida sobre las personas con la memoria visual de esa persona, resulta difícil para los prosopagnosicos atribuir información específica a las personas correctas y socializar normalmente con los demás. Esto puede resultar en retraimiento social, ansiedad y pérdida de confianza en las situaciones sociales, lo que se ve impulsado por la falta de conciencia de la prosopagnosia en la población general.
En una de estas condiciones trágicas, un paciente desarrolló una prosopagnosia severa después de un accidente cerebrovascular. Su condición lo obligó a aislarse de la sociedad y mudarse a un área remota para trabajar como agricultor. Aprendió a reconocer y distinguir a sus ovejas, pero nunca recuperó la capacidad de reconocer rostros humanos.
La prosopagnosia se ha relacionado con el daño en la circunvolución fusiforme, un área del cerebro ubicada en los lóbulos occipital y temporal, responsable de retener la memoria visual. Una región localizada dentro de la circunvolución fusiforme, denominada área facial fusiforme (FFA) conserva las imágenes faciales de las personas que hemos conocido a lo largo de nuestra vida, y esta es el área afectada en prosopagnosia. Los estudios de fMRI han mostrado una fuerte activación de esta área cerebral específica cuando los participantes se muestran fotos de las caras, en comparación con otros estímulos visuales. 
Existe evidencia de que el área facial fusiforme puede procesar no solo las caras, sino también cualquier estímulo visual familiar en el que el cerebro tenga que distinguir entre características mínimas. Por ejemplo, un estudio comparó la actividad de reconocimiento facial de los entusiastas de los automóviles, los observadores expertos de aves y el público en general. Todos los grupos mostraron activación de FFA en respuesta a las caras. Sin embargo, el FFA también se activó cuando a los entusiastas del automóvil se les pidió que identificaran diferentes automóviles y se les pidió a los observadores de aves que identificaran diferentes especies de aves. Pareciera que el FFA se ha especializado para el reconocimiento facial, pero también se puede adaptar para distinguir una variedad de objetos familiares.
El reconocimiento de rostros no solo depende de la capacidad de hacer coincidir correctamente la imagen visual de una cara del catálogo de caras almacenadas en nuestra memoria, sino también de las emociones que asociamos con una cara familiar. Mientras que la circunvolución fusiforme es responsable del reconocimiento visual de las caras, parece que otros centros cerebrales superiores proporcionan la respuesta emocional al ver una cara familiar
Tranel y Damasio (1985) realizaron un experimento en el que a los pacientes con prosopagnosia se les mostraron fotos de miembros de la familia, figuras familiares y personal del hospital, intercalados con rostros de extraños. Aunque los pacientes informaron incapacidad para reconocer cualquiera de las fotos, se produjo evidencia indicativa de una respuesta emocional inconsciente, cuando a los participantes les mostraron fotos de sus seres queridos.
Estos hallazgos sugieren que el proceso normal de reconocimiento facial ocurre por dos circuitos distintos, el primero involucra la conciencia de un rostro particular debido a las imágenes retenidas en la FFA, y en segundo lugar una familiaridad emocional inconsciente mediada por regiones cerebrales superiores (particularmente la zona prefrontal y lóbulos parietales). En la prosopagnosia, el circuito emocional está intacto, por lo que el paciente es capaz de detectar caras familiares "inconscientemente", pero el cerebro no puede transmitir el reconocimiento desde los centros cerebrales superiores. 
Esto permite concluir que la condición de prosopagnosia parece reflejar una desconexión estructural entre las áreas del cerebro involucradas en el reconocimiento de rostros.
Palabras finales
A pesar del hecho de que los síntomas del síndrome de Alicia en el país de las maravillas, la despersonalización y la prosopagnosia pueden ser angustiosos, proporcionan información sobre los mecanismos neurales que producen procesos fundamentales, como la conciencia y la percepción, que normalmente damos por sentados. A través de ligeros cambios en la actividad neuronal en regiones relativamente localizadas del cerebro, pueden surgir fenómenos que son tan peculiares y fascinantes como los experimentados por Alicia cuando cayó por primera vez en el agujero del conejo.

(Datos iniciales: H. Barker, profesora de química y biología en Brixton, UK.)

Hasta la próxima, amigos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario