jueves, 2 de mayo de 2024

Vigotsky (II) el motor de la Voluntad. Galería de imágenes

 

                  Mapa espacio-temporal de discusiones académicas 1900-1930 (Salvetti, 2024)


Hola amigos. Comparto con ustedes imágenes para descargar del artículo “Lev Vigotsky, la pasión como motor de la voluntad” que analiza tres aspectos de las propuestas del gran investigador ruso:

1.      La necesidad de fundamentar una nueva psicología en el monismo filosófico y la epistemología spinoziana, tema que requiere describir en qué consisten.

2.      Su texto Teoría de las emociones está orientado a superar el obstáculo epistemológico que representan las posturas (y creencias) filosóficas y  neurofisiológicas fundamentadas en el dualismo cartesiano.  En sus páginas revaloriza el papel de la corteza cerebral en el influjo de las emociones, y abre la puerta a los procesos psicológicos superiores dependientes de la corteza cerebral: el lenguaje, la conciencia, la imaginación, el pensamiento, y principalmente, la voluntad.

3.      Su tesis doctoral Psicologia del Arte, de 1925, que se creyó perdida por décadas, aborda el siguiente interrogante ¿Por qué una Obra de Arte nos genera enorme sensación de bienestar? Se dedica a desbrozar las emociones involucradas en el proceso de transformación interior, producto de contemplar una obra lograda, ya se trate de una pintura, un poema, o una pieza de teatro. El autor propone una mirada absolutamente novedosa sobre la función transformadora del Arte y la Cultura en toda sociedad.

Comparto las imágenes que ilustran diferentes aspectos de la sociedad rusa donde vivió el genial neuropsicólogo.

Las pueden descargar gratis, solo les pido que mencionen autor y fuente.

Es buena práctica.

 Comencemos por describir el clima convulsionado de la Guerra civil rusa y la Revolución de Octubre



Grupo de campesinos que tratan de seguir con su vida en medio de la Guerra civil  (1917-1921)



Asamblea del Soviet en 1917



Vladímir Ilích Uliánov, alias Lenin. Político, filósofo, revolucionario, teórico político.



Lenin conduce, afiche callejero



Lenin conduce al pueblo, detalle de otro afiche callejero



Afiches animando a las mujeres campesinas a involucrarse con la Revolución



Pasemos a conocer ahora algunos de los académicos con los que discutió Vigotsky:



                                                    Williams James (1842-1910) psicólogo norteamericano



                                                      Edmund Husserl (1859-1938) Filósofo y Matemático



                                                                           Rudolf Otto (1869-1837) Teólogo.



                                                                       Teoría de las emociones (1933)


                                 

                                             Walter B. Cannon, Teoría Central de emociones



                              John-Hughlings Jackson, propuso una organización Jerárquica de las funciones nerviosas







No hay comentarios:

Publicar un comentario